Bienvenidos al Espacio de Investigación sobre Políticas de Educación No Formal
ESPACIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS DE
EDUCACIÓN NO FORMAL
MARCO INSTITUCIONAL
El Espacio de Investigación sobre Políticas de Educación No Formal se origina en 2008 y se formaliza en 2009 por medio de la resolución 120012-001750-09 del Consejo de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Dicho espacio se enmarca en la línea de investigación denominada "Educación y Pobreza" del Instituto de Educación de la FHCE. El mencionado espacio investigativo, de carácter interdisciplinario, tiene como objetivos la investigación educativa/pedagógica y consiguiente generación de conocimiento, así como apoyar la creación de políticas y proyectos de innovación educativa en un tema tan sensible y actual de nuestro país como lo es la Educación No Formal. Las líneas de investigación que el grupo ha venido desarrollando están vinculadas a:
- Educación y pobreza
- Políticas de educación no formales
- Relación entre educación no formal y formal entre otras
En este marco, siendo uno de los antecedentes más significativos del Espacio, durante los años 2007 y 2009 se desarrolló el proyecto de investigación “Practicas Educativas No Formales, para jóvenes que viven en contextos de pobreza: aportes para la creación de políticas de Educación No Formal”, el cual fue financiado en su totalidad por la CSIC.
ENFOQUE DISCIPLINAR Y CONCEPTUAL
El Espacio de Investigación sobre Educación No Formal parte de una conceptualización de la educación como un proceso de circulación del patrimonio cultural, seleccionado por una sociedad en determinado momento histórico y que contribuye a la construcción de nuevos sentidos y alternativas, y/o la reproducción del status quo. A partir de dicha conceptualización se deriva que los procesos educativos trascienden lo escolar, por lo cual existen espacios educativos más allá de las propuestas educativas formales. Dentro de este abanico de posibilidades y alternativas educativas, el grupo ha priorizado las propuestas educativas denominadas no formales.
Del proceso de estudio que se viene desarrollando se ha profundizado en la conceptualización de la Educación No Formal, ante lo cual hemos problematizado en:
a- las diferentes conceptualizaciones de la ENF, así como la ausencia de consensos en torno a la mencionada conceptualización;
b- el auge de propuestas educativas no formales vinculado a los procesos de redefinición de lo público y la consiguiente relación de las prácticas y políticas educativas formales y no formales;
c- el sentido de las propuestas y políticas no formales y su vinculación con los procesos de fragmentación social y reproducción de la pobreza.